Perplexity quiere comprar TikTok y reconstruir su algoritmo con IA
Perplexity no se conforma con ser uno de los buscadores de inteligencia artificial más prometedores. Ahora quiere ir más allá y entrar de lleno en el terreno de las redes sociales, y no con cualquier jugada: la empresa ha revelado su intención de comprar TikTok en Estados Unidos.
¿Su objetivo? Rediseñar completamente la plataforma con un algoritmo de código abierto, supervisado desde EE.UU. y basado en infraestructura local. Un plan ambicioso que busca limpiar la imagen de TikTok en suelo norteamericano y, de paso, demostrar cómo la inteligencia artificial bien utilizada puede devolver la confianza al usuario.
¿Qué motiva a Perplexity a dar este paso?
En su comunicado oficial, Perplexity argumenta que están en una posición privilegiada para reconstruir TikTok sin caer en las dinámicas de monopolio que preocupan a gobiernos y usuarios.
La compañía afirma que su independencia y capacidad técnica de clase mundial le permitirían ofrecer una alternativa sólida frente a propuestas de adquisición por parte de grandes consorcios o competidores que mantendrían el control en manos cercanas a ByteDance.
“Queremos ofrecer un TikTok mejorado, supervisado localmente y transparente en su funcionamiento”, resumen desde Perplexity.
¿Qué haría Perplexity con TikTok si lograra comprarlo?
Aunque la red social aún no está oficialmente a la venta, Perplexity ya tiene preparado un plan detallado para darle un lavado de cara a TikTok en EE.UU. Aquí los puntos clave:
1.
Un nuevo algoritmo… abierto
-
El algoritmo actual sería reconstruido desde cero.
-
Usaría infraestructura de datos estadounidense, con supervisión local.
-
Se regiría por principios de transparencia y ética tecnológica.
-
Estaría disponible como código abierto, permitiendo que expertos y usuarios analicen cómo funciona.
2.
Actualización tecnológica con IA de última generación
-
Utilizarían tecnología de NVIDIA Dynamo para mejorar la infraestructura IA.
-
Incorporarían sistemas de citación de contenido en vídeos, como ya hacen en su buscador de IA.
3.
Búsqueda mejorada dentro de TikTok
-
Integrarían el motor de búsqueda de Perplexity para encontrar vídeos de forma más eficiente.
-
Esto permitiría hacer búsquedas conversacionales, contextuales y más precisas.
4.
Personalización más inteligente
-
Si el usuario vincula su cuenta de TikTok con Perplexity, obtendría recomendaciones personalizadas más relevantes.
-
Además, habría una traducción automática avanzada para facilitar la experiencia multilingüe.
TikTok, en el ojo del huracán
Este anuncio llega en un momento delicado para TikTok en Estados Unidos. A pesar de que ByteDance insiste en que la privacidad de los usuarios está protegida y que no hay vínculos con espionaje chino, el gobierno de EE.UU. sigue sin estar convencido.
De hecho, el presidente actual solo extendió por 75 días el plazo para que TikTok demuestre su independencia, con fecha límite en abril de 2025.
Perplexity, consciente de esta cuenta atrás, busca posicionarse como una solución “limpia”, con transparencia, infraestructura nacional y control total desde EE.UU..
¿Y qué dice ByteDance?
Hasta ahora, la empresa matriz de TikTok no ha dado señales de querer vender, y es poco probable que lo haga fácilmente. ByteDance defiende la legalidad de sus operaciones y asegura no compartir datos con el gobierno chino.
Aun así, la presión política y la desconfianza siguen creciendo, y eso ha abierto la puerta a propuestas como la de Perplexity… o a que el gobierno fuerce una venta parcial o total de las operaciones en EE.UU.
¿Es realista este plan?
Aunque ambicioso, el plan de Perplexity tiene puntos muy interesantes:
Su modelo de IA se basa en la transparencia y citación de fuentes, lo cual podría ganarse la confianza de usuarios y reguladores.
Su enfoque en algoritmos auditables va en línea con las exigencias actuales de privacidad y ética tecnológica.
La integración con su motor de búsqueda y sistemas IA podría mejorar la experiencia del usuario en TikTok significativamente.
Pero hay desafíos importantes:
-
ByteDance no quiere vender TikTok.
-
Rediseñar un algoritmo tan sofisticado como el de TikTok desde cero no es tarea fácil.
-
Competidores como Google, Microsoft o Amazon podrían querer intervenir si ven viable una compra.
¿Qué implicaría para el usuario?
Si Perplexity lograra comprar TikTok y aplicar su plan, podríamos ver:
-
Un TikTok más transparente, donde entendemos por qué vemos ciertos vídeos.
-
Mayor personalización sin necesidad de sacrificar privacidad.
-
Búsqueda mejorada que facilita encontrar contenido específico o educativo.
-
Mejor experiencia multilingüe y traducción automática más fiable.
En resumen: un TikTok más ético, más eficiente y más confiable.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Está TikTok realmente en venta?
No. ByteDance no ha anunciado intención de vender, pero está bajo presión en EE.UU.
¿Qué es lo más innovador del plan de Perplexity?
El rediseño del algoritmo con código abierto y transparencia total, algo inédito en plataformas de este tipo.
¿Cuándo podría suceder la compra?
No hay fecha definida, y dependerá del contexto político y regulatorio en EE.UU.
¿Qué ganaría Perplexity con esta compra?
Posicionarse como una alternativa real a las big tech, combinando IA, ética digital y entretenimiento.
¿Qué riesgos existen?
La presión financiera y técnica de una adquisición tan grande puede afectar la visión original de Perplexity.
Una jugada arriesgada, pero con visión
Perplexity no solo quiere destacar en el mundo de la inteligencia artificial, también quiere marcar la diferencia en cómo usamos las redes sociales. Su propuesta para TikTok es ambiciosa, sí, pero también necesaria en un mundo donde la privacidad, la transparencia y la ética digital ya no pueden seguir siendo opcionales.
¿Y tú? Te gustaría un TikTok con un algoritmo transparente y hecho en EE.UU.? ¿Confiarías más en esa plataforma? Déjanos tus impresiones en los comentarios.