🤖 Meta AI en WhatsApp: ¿un asistente útil o una preocupación para la privacidad?
La Inteligencia Artificial está invadiendo nuestras apps favoritas… y WhatsApp no se queda fuera del juego. Con la llegada de Meta AI, muchos usuarios se han encontrado con un misterioso círculo azul en su pantalla de chats, una conversación nueva que aparece sola y una IA lista para responder lo que le preguntes. Pero la gran duda es: ¿es segura esta función? ¿Y si no quiero tenerla, puedo desactivarla?
Spoiler: No se puede eliminar por completo… pero sí puedes tomar algunas medidas para mantenerla a raya.
💬 ¿Qué es Meta AI en WhatsApp?
Meta AI es el nuevo asistente de inteligencia artificial integrado directamente en WhatsApp, tanto para Android como para iOS. Se presenta en dos formatos:
-
Como un círculo azul en la parte superior del listado de chats.
-
Como una conversación nueva con la que puedes hablar directamente, al estilo de ChatGPT.
Puedes hacerle preguntas, pedirle que resuma información, que te dé ideas… o simplemente conversar.
Pero (y este es un gran “pero”) no funciona como el resto de tus chats.
🔐 ¿Es segura Meta AI?
Aquí es donde comienzan las preocupaciones. Aunque la idea suena futurista y útil, los expertos en ciberseguridad no están del todo convencidos. ¿Por qué? Aquí van los principales motivos:
1. No tiene cifrado de extremo a extremo
A diferencia del resto de tus conversaciones en WhatsApp, los chats con Meta AI no están cifrados. Es decir, lo que escribas allí puede ser visto y analizado por Meta.
📌 Lo que escribas en Meta AI podría usarse para seguir entrenando el modelo de inteligencia artificial.
2. Se guarda y se analiza
Las preguntas que haces a la IA se almacenan, y la empresa podría usarlas con fines analíticos o para mejorar sus productos.
3. No se puede desactivar
Aunque tú no la hayas pedido, Meta AI está activa y no hay opción para eliminarla desde los ajustes. Esto ha causado malestar entre quienes no quieren una IA omnipresente en su app de mensajería.
4. Puede consumir más batería y datos
Especialmente en móviles más antiguos, el uso continuo de recursos por parte de Meta AI puede afectar al rendimiento, agotar la batería más rápido y consumir más datos.
5. No siempre es precisa
Como cualquier IA, sus respuestas no siempre son fiables o actualizadas. Esto puede dar lugar a malentendidos o errores si se toma su contenido como 100% cierto.
🧼 ¿Qué puedo hacer para evitar usar Meta AI?
Aunque no se puede desactivar por completo, hay algunas formas de mantenerla al margen:
✅ 1. No la uses
Parece obvio, pero es lo más efectivo. Si no interactúas con Meta AI, esta no se activará ni se actualizará constantemente.
✅ 2. Archiva el chat
Si la conversación con Meta AI ya te apareció, puedes archivarla como cualquier otro chat para que no moleste ni esté visible constantemente.
✅ 3. Evita compartir información personal
No envíes datos personales, bancarios, contraseñas, documentos o cualquier tipo de información sensible a través del chat con Meta AI.
✅ 4. No pulses el círculo azul
Esa burbuja en la parte superior es básicamente un acceso directo a la IA. Ignórala. Si no la abres, es como si no existiera (casi).
🔄 ¿Por qué ha desaparecido de algunos móviles?
Sí, Meta AI ha desaparecido temporalmente de algunos dispositivos. Esto se debe a un error técnico, según ha confirmado la propia empresa. No es que Meta haya recapacitado… simplemente fue un fallo que ya están corrigiendo.
📢 Volverá pronto
La compañía ya informó que esta desaparición es temporal y que Meta AI regresará pronto a todos los usuarios, como parte de su estrategia de expansión en la app.
🔍 ¿Vale la pena usar Meta AI en WhatsApp?
Eso depende totalmente de ti.
Podría gustarte si:
-
Te gusta experimentar con nuevas funciones.
-
Buscas un asistente simple para consultas rápidas.
-
No te importa que Meta analice tus chats con la IA.
Pero deberías evitarla si:
-
Te preocupa la privacidad de tus datos.
-
No quieres que una IA esté siempre presente en tu mensajería personal.
-
Tienes un móvil antiguo y necesitas optimizar batería y rendimiento.
🧠 Meta AI en WhatsApp, ¿sí o no?
Meta ha metido su IA en WhatsApp sin pedir permiso a nadie. Para algunos, es una herramienta útil. Para otros, una intromisión innecesaria que plantea serias dudas sobre privacidad y seguridad.
Lo cierto es que no puedes quitarla completamente… pero sí puedes ignorarla y evitar compartir datos sensibles. Estar informado es la mejor defensa.
Y quién sabe, quizás pronto llegue una opción oficial para desactivarla. Pero, hasta entonces…
👉 No interactúes, archiva el chat y mantente alerta.