📚 Crea tu banco de preguntas en Moodle como un profesional (Parte 2)
En esta segunda entrega del tutorial de cuestionarios en Moodle, vamos a crear y administrar un banco de preguntas eficaz que podrás usar en todos tus exámenes y lecciones. Si aún no viste la Parte 1, donde configuramos el cuestionario, te recomiendo empezar por ahí 👉 Configura Cuestionarios en Moodle – Parte 1
Este artículo se basa en el video:
▶️ Curso Moodle: Crea y Administra un Banco de Preguntas Eficazmente – Parte 2
🧩 ¿Por qué crear un banco de preguntas?
Un banco de preguntas bien estructurado te permite:
-
Reutilizar contenido fácilmente.
-
Organizar preguntas por unidad, tema o dificultad.
-
Exportar o importar preguntas entre cursos.
-
Automatizar y diversificar las evaluaciones.
🛠️ Paso a paso para crear un banco de preguntas en Moodle
1. Accede al banco de preguntas
Desde el panel de administración de tu curso:
-
Ve a «Banco de preguntas»
-
Tendrás 4 opciones:
-
Preguntas
-
Categorías
-
Importar
-
Exportar
-
2. Crea categorías
Las categorías te ayudan a organizar tus preguntas por unidades o temas.
Pasos:
-
Entra a Categorías.
-
Selecciona una categoría padre (por ejemplo, el nombre del curso).
-
Asigna un nombre a la nueva categoría (Ejemplo: Unidad 1).
-
Puedes seguir creando subcategorías como Tema 1, Tema 2, etc.
👉 Tip: No es obligatorio, ¡pero sí muy recomendable!
✍️ 3. Crea distintos tipos de preguntas
Moodle ofrece múltiples formatos. A continuación, los más usados:
✅ Pregunta de Opción Múltiple
-
Ideal para preguntas con una o más respuestas correctas.
-
Puedes elegir si se permite una sola respuesta o múltiples.
-
Puedes barajar respuestas y añadir retroalimentación personalizada.
-
Define la opción correcta asignando un valor de 100%.
🧠 Consejo: Evita opciones como «Ninguna de las anteriores» para una evaluación más precisa.
❌ Pregunta de Verdadero o Falso
-
Simple y rápida de crear.
-
Solo debes escribir el enunciado y marcar si es verdadero o falso.
-
No se recomienda abusar de este tipo, salvo que lo plantees con buena lógica.
Ejemplo:
-
Pregunta: «El agua hierve a 100°C a nivel del mar.»
-
Respuesta correcta: Verdadero
🔗 Pregunta de Emparejamiento
-
Excelente para relacionar conceptos y definiciones.
-
Ideal para reforzar comprensión y memoria.
-
Puedes incluir respuestas trampa para aumentar dificultad.
Ejemplo:
Relaciona el concepto con su definición:
-
HTML → Lenguaje de marcado
-
CSS → Estilos
-
JS → Funcionalidad
🧩 Pregunta de Arrastrar y Soltar en Texto
-
Perfecta para completar frases.
-
El estudiante debe colocar la palabra correcta en los espacios en blanco.
Cómo funciona:
-
Usa doble corchete:
[[1]]
y[[2]]
en el texto. -
Luego, abajo defines las respuestas posibles (correctas y distractores).
Ejemplo:
-
Frase: «Caballo regalado no se le mira el [[1]]».
-
Opciones: diente (correcta), ojo, casco
💡 Otros tipos de preguntas que puedes explorar
Aunque no se abordan en este video, Moodle también permite:
-
Respuestas cortas
-
Ensayos (respuesta abierta)
-
Numéricas
-
Calculadas
-
De tipo Cloze (completación compleja)
📤 Importar y Exportar preguntas
-
Puedes importar preguntas desde otros cursos o un archivo CSV/Excel.
-
También puedes exportarlas para reutilizarlas o compartirlas con otros docentes.
🧠 Ventajas de usar un banco de preguntas
-
Flexibilidad: Usa las mismas preguntas en distintos cuestionarios.
-
Escalabilidad: Ahorra tiempo al replicar exámenes con ajustes mínimos.
-
Calidad: Mejora tu evaluación con retroalimentación automática y personalizada.
-
Ahorro de tiempo: Automatiza procesos y enfócate en mejorar tu curso.
🚀 ¿Qué viene en la Parte 3?
En el próximo video aprenderemos a unir el banco de preguntas al cuestionario. Vas a ver cómo seleccionar las preguntas por categoría, configurarlas dentro del examen y dejar tu evaluación lista para tus estudiantes.
🔗 No te lo pierdas: Tutorial Moodle Parte 3