¿Por qué entender las variables es tan importante?
Toda investigación gira en torno a una idea clave: entender cómo un factor influye sobre otro. Por eso, conocer qué son las variables, cómo se clasifican y cómo se relacionan es esencial para diseñar un estudio riguroso y con impacto real.
Ya sea que estés estudiando el uso de tecnología en las microempresas de Machala o los efectos del ejercicio físico en la salud mental, siempre tendrás:
-
Una variable que modificas (independiente).
-
Una variable que observas como resultado (dependiente).
¿Qué es una variable en investigación?
Es cualquier característica, atributo o factor que puede medirse, controlarse o manipularse dentro de un estudio.
🎯 Su función:
-
Formular hipótesis.
-
Evaluar relaciones entre fenómenos.
-
Proporcionar evidencia para tomar decisiones.
🧩 Variable Independiente
Aspecto | Descripción |
---|---|
¿Qué es? | Es la variable que el investigador controla o modifica intencionalmente. |
Función | Causa un efecto o cambio en otra variable. |
Ejemplo | Uso de software contable como Excel. |
🎯 Variable Dependiente
Aspecto | Descripción |
---|---|
¿Qué es? | Es la variable que se mide u observa como resultado del cambio. |
Función | Muestra el efecto del cambio causado por la variable independiente. |
Ejemplo | Precisión en los registros contables. |
🔗 Relación entre Variable Independiente y Dependiente
📌 Ejemplo aplicado:
Uso de tecnología contable (VI) ➡️ Mejora en la eficiencia administrativa (VD)
Esta relación te permite formular hipótesis claras y medibles.
🔍 ¿Cómo identificar cada variable?
Preguntas clave:
Tipo de Variable | Pregunta guía |
---|---|
Independiente | ¿Qué factor modificaré/controlaré en mi investigación? |
Dependiente | ¿Qué observaré o mediré como resultado? |
📊 Tipos de Variables según su naturaleza
🔸 Variables Cualitativas
-
Nominales: No tienen orden lógico.
Ejemplo: Género, tipo de software usado (Excel, QuickBooks, etc.) -
Ordinales: Tienen un orden, pero no hay diferencia clara entre los niveles.
Ejemplo: Nivel de satisfacción (bajo, medio, alto)
🔹 Variables Cuantitativas
-
Discretas: Números enteros.
Ejemplo: Número de empleados que usan software contable. -
Continuas: Pueden tener decimales.
Ejemplo: Tiempo promedio en registrar una factura (en minutos).
🛠️ Ejemplo aplicado a microempresas de Machala
Título del estudio:
«Impacto del uso de software contable en la eficiencia operativa de microempresas en Machala»
Variable independiente | Variable dependiente |
---|---|
Implementación de Excel | Reducción de errores contables |
Capacitación en tecnología | Velocidad en registros contables |
Uso de nube (Google Drive) | Acceso a información en tiempo real |
🧪 Actividad práctica para investigadores
-
Define tu variable independiente:
¿Qué herramienta, estrategia o elemento vas a modificar? -
Establece tu variable dependiente:
¿Qué resultado esperas observar? -
Redacta tu hipótesis con claridad:
Ejemplo: «El uso de Excel en las microempresas de Machala mejora la precisión de los registros contables.»
✍️ Recomendaciones para redactar correctamente tus variables
-
Sé claro y específico.
-
Evita generalidades o conceptos vagos.
-
Asegúrate de que se puedan medir u observar.
📚 Si estás publicando en revistas académicas de alto impacto:
-
Utiliza terminología técnica precisa.
-
Justifica las variables con literatura previa.
-
Apóyate en definiciones operacionales.
✅ Así que no olvides
Comprender y definir correctamente tus variables es el primer paso para una investigación exitosa.
🎯 Un buen investigador sabe qué controlar, qué medir y cómo establecer relaciones entre ambas.