Teletrabajo en 2025: ¿Vale la pena ganar menos para seguir trabajando desde casa?

🚀 El Teletrabajo en 2025: Un Privilegio en Retroceso

El trabajo remoto, que hace unos años parecía consolidarse como el futuro del empleo, está sufriendo una transformación. Muchas empresas están reduciendo las opciones de teletrabajo y volviendo a modelos híbridos o completamente presenciales.

Un reciente estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) ha revelado un dato sorprendente: los empleados están dispuestos a aceptar hasta un 25% menos de salario con tal de seguir trabajando desde casa.

Esto plantea un importante debate sobre el valor real del teletrabajo en un contexto donde su oferta se está reduciendo drásticamente.


📉 El teletrabajo pierde terreno en 2025

🔹 Según el informe ‘IV Radiografía del Teletrabajo en España 2024’ de InfoJobs, solo el 7,6% de los empleados trabaja más de la mitad de su jornada desde casa.
🔹 En 2021, las ofertas laborales con opción de teletrabajo representaban el 21% del total, pero han bajado al 14% en 2024.
🔹 Un estudio de Buffer de 2023 mostraba que el 98% de los empleados prefieren trabajar desde casa debido a menos interrupciones y evitar desplazamientos largos.

Pese a esta preferencia, las grandes empresas tecnológicas están reduciendo sus ofertas de trabajo remoto, lo que ha hecho que el teletrabajo se convierta en un beneficio cada vez más valorado.


📊 ¿Cuánto están dispuestos a sacrificar los empleados por el teletrabajo?

📌 Según el estudio de NBER:

✔ Los empleados aceptarían un recorte de hasta el 25% en su salario si pudieran trabajar 100% en remoto.
✔ Si solo tienen algunos días de teletrabajo, la cantidad que aceptarían reducir de su sueldo oscila entre el 15% y el 20%.
✔ Estudios previos situaban este porcentaje entre el 5% y el 10%, lo que demuestra que el valor percibido del teletrabajo ha aumentado significativamente.

Un estudio de la Universidad de Barcelona y la Fundación «La Caixa» en enero de 2024 situaba la disposición a aceptar una reducción salarial por teletrabajo en solo el 8%, muy por debajo de lo que muestra la investigación de NBER.

📌 ¿Por qué los empleados están dispuestos a aceptar un salario menor a cambio de teletrabajo?

🔹 Ahorro de tiempo y dinero: Desplazarse diariamente a una oficina supone gastos en transporte, comidas y vestimenta.
🔹 Conciliación laboral y familiar: El teletrabajo facilita equilibrar la vida personal y profesional.
🔹 Mayor autonomía y productividad: Menos interrupciones permiten una mejor gestión del tiempo.

Sin embargo, esta tendencia abre la puerta a que las empresas justifiquen salarios más bajos para puestos remotos.


¿Se avecina un recorte salarial generalizado para quienes teletrabajan?

A pesar de que los empleados valoran tanto el trabajo remoto como para aceptar un salario menor, las empresas tecnológicas no han reducido los sueldos de los empleados en remoto.

Esto se debe a que aún compiten por atraer y retener talento, lo que las obliga a ofrecer salarios competitivos, independientemente de la modalidad de trabajo.

📌 Sin embargo, algunos expertos creen que las empresas podrían empezar a reducir salarios a cambio de beneficios no salariales, como la flexibilidad horaria o el teletrabajo, bajo el principio de diferenciales compensatorios.

Si esto sucede, podríamos ver una brecha salarial entre empleados presenciales y remotos en los próximos años.


💡 El teletrabajo como ventaja para las PYMES

Las pequeñas y medianas empresas no pueden competir con los altos salarios que ofrecen las grandes tecnológicas, pero el teletrabajo les da una ventaja estratégica:

Atraen talento cualificado que busca flexibilidad y menos desplazamientos.
Pueden contratar empleados en otras regiones o países sin necesidad de reubicarlos.
Reducen costos operativos al no necesitar grandes oficinas.

Según el estudio de NBER, los empleados altamente cualificados están dispuestos a aceptar sueldos más bajos en una PYME si pueden teletrabajar.

Esto representa una oportunidad clave para las empresas más pequeñas, que pueden competir con gigantes del sector ofreciendo flexibilidad en lugar de salarios elevados.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

🔹 ¿El teletrabajo está desapareciendo en 2025?

No desaparece, pero cada vez es menos común. Muchas empresas están apostando por modelos híbridos o completamente presenciales.

🔹 ¿Por qué los empleados aceptarían ganar menos por trabajar en casa?

Porque el teletrabajo les ahorra tiempo y dinero, mejora su calidad de vida y les da más control sobre su jornada laboral.

🔹 ¿Las empresas están bajando los salarios de los empleados remotos?

Por ahora, no hay diferencias salariales significativas entre empleados remotos y presenciales, pero podría cambiar en el futuro.

🔹 ¿Es posible conseguir un empleo 100% remoto en 2025?

Sí, pero la oferta de este tipo de empleos ha disminuido en comparación con 2021. Las PYMES ofrecen más oportunidades en este sentido.

🔹 ¿Qué sectores siguen ofreciendo teletrabajo?

Principalmente tecnología, marketing digital, diseño gráfico, redacción y atención al cliente online.


🔗 Mantente al día con las últimas tendencias sobre teletrabajo y tecnología

📌 Visita nuestro blog: fernandojuca.com
📌 Suscríbete a nuestro canal de YouTube: youtube.com/fernandojucamaldonado

🚀 El futuro del teletrabajo sigue en debate. ¿Aceptarías un recorte salarial a cambio de trabajar desde casa? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Previous Post
Next Post