📡 Comprar un router barato: ¿buena idea o problema asegurado?
Con el paso del tiempo, es normal que el router de casa empiece a fallar. Caídas de conexión, mala cobertura, lentitud al navegar… la solución más lógica parece ser cambiarlo. Pero cuidado: no todos los routers son iguales. Y, si bien es tentador optar por una opción económica, esa decisión puede traerte dolores de cabeza.
En este artículo te contamos por qué un router barato podría no ser tan buena idea, los problemas que podrías enfrentar y qué deberías tener en cuenta antes de hacer el cambio.
🚨 Problemas frecuentes al usar un router de baja calidad
1. 💨 Velocidad limitada
Uno de los primeros problemas que vas a notar es que la velocidad no acompaña tu conexión contratada. Por ejemplo, si tenés un plan de fibra óptica de 500 Mbps o 1 Gbps, un router barato probablemente no será capaz de alcanzarla.
Esto puede pasar especialmente si:
-
No tiene puertos Gigabit Ethernet (se queda en 100 Mbps).
-
No es compatible con Wi-Fi 5 o Wi-Fi 6.
-
Usa protocolos antiguos y no optimiza el tráfico de datos.
Resultado: sentís que la conexión «vuela» en el papel… pero en casa, ni cerca.
2. ⚠️ Cortes frecuentes y desconexiones
Otra gran molestia es la inestabilidad en la red. Si notás que:
-
Se te corta el Wi-Fi seguido.
-
Las videollamadas se entrecortan.
-
Las plataformas de streaming se quedan cargando eternamente…
… probablemente el problema esté en tu router. Los equipos económicos suelen tener componentes menos robustos y un rendimiento más bajo cuando hay muchos dispositivos conectados.
3. 📶 Cobertura Wi-Fi deficiente
Un router barato también puede significar una señal débil. Es decir, tenés internet… pero solo si estás pegado al equipo. En otras habitaciones o pisos, la señal puede desaparecer o funcionar de forma intermitente.
Esto te obliga muchas veces a comprar repetidores Wi-Fi o sistemas Mesh, lo que termina saliendo más caro que haber invertido en un buen router desde el principio.
4. 🔐 Riesgos de seguridad
Este punto es fundamental. Muchos routers económicos:
-
No reciben actualizaciones de firmware.
-
Usan software desactualizado o vulnerable.
-
No cuentan con buenas opciones de configuración para la protección de la red.
¿El riesgo? Que un ciberatacante pueda aprovechar esas debilidades para entrar a tu red doméstica, espiar tu navegación o incluso robar información sensible.
✅ ¿Qué debería tener un buen router hoy?
Si estás pensando en cambiar tu router, estas son algunas características que sí deberías buscar:
-
Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6E (o Wi-Fi 5 como mínimo).
-
Puertos Gigabit Ethernet.
-
Buen procesador y antenas de calidad.
-
Actualizaciones periódicas de firmware.
-
Soporte para configuraciones avanzadas de seguridad.
💸 ¿Cuánto hay que invertir?
No es necesario gastar una fortuna, pero sí tener un mínimo de criterio. Un router confiable ronda los 80 a 150 USD (o su equivalente en tu moneda local). Invertir en un modelo sólido puede mejorar tu experiencia, darte tranquilidad y ahorrarte problemas futuros.
🔁 ¿Cuándo conviene sí o sí cambiar tu router?
-
Si tiene más de 5 años.
-
Si no soporta velocidades superiores a 100 Mbps.
-
Si no es compatible con las nuevas bandas (como 5 GHz o Wi-Fi 6).
-
Si sufrís cortes frecuentes sin causa clara.
-
Si tu operador te dio un router básico y tenés muchos dispositivos conectados.
🛠️ Consejito extra: mantené todo actualizado
Sea cual sea el router que uses, recordá siempre:
-
Revisar si hay actualizaciones del firmware.
-
Cambiar las contraseñas por defecto.
-
Usar cifrado WPA3 si es posible.
-
Desactivar funciones innecesarias que puedan abrir puertas a ataques.
🧠 Recuerda!
Comprar un router barato puede parecer un ahorro inmediato, pero a la larga puede costarte caro: en tiempo, en frustración y en seguridad. Elegir un buen router es invertir en estabilidad, velocidad y protección digital para tu casa o trabajo remoto.
🧩 Evaluá tus necesidades reales, tu velocidad contratada y la cantidad de dispositivos conectados. Ahí vas a poder elegir el router que realmente te conviene.