Millones de PCs quedarán obsoletos por el fin de Windows 10 en 2025

⚠️ El gran problema de 2025: ordenadores útiles… pero abandonados

El 2025 está trayendo un dolor de cabeza monumental a organizaciones, usuarios y a toda la industria tecnológica. ¿La razón? Más de 240 millones de ordenadores que no podrán actualizarse a Windows 11 quedarán fuera del juego en octubre, cuando Microsoft deje de ofrecer soporte a Windows 10.

Y no se trata solo de ordenadores viejos, sino de equipos funcionales que, por una simple cuestión de compatibilidad con los requisitos de Windows 11, serán “expulsados” del ecosistema moderno. Una decisión que ha generado preocupación, frustración y mucha incertidumbre.


🤯 Organizaciones benéficas, las más afectadas

En un reciente artículo de Tom’s Hardware, se expone cómo muchas ONG que recogen y distribuyen ordenadores a personas necesitadas están atrapadas entre la espada y la pared.

  • ¿Actualizar? No pueden: los equipos no son compatibles.

  • ¿Seguir con Windows 10? Imposible: quedarán sin actualizaciones de seguridad en octubre.

  • ¿Pagar soporte extendido? Inviable: no hay presupuesto para eso.

  • ¿Instalar Linux? No es tan fácil: muchos beneficiarios no sabrán usarlo.

Como explica un voluntario, “darle Linux a un adulto mayor o a un estudiante sin conocimientos previos es asegurarse una avalancha de llamadas de ayuda”.


💡 Algunas soluciones… con matices

Frente al caos, algunas organizaciones están tomando decisiones difíciles:

🧩 Dividir por generaciones

PCs de sexta y séptima generación: Se entregarán con Linux Mint, una distro amigable, visualmente parecida a Windows y con soporte hasta 2029.
PCs de octava generación o superiores: Se instalará Windows 11, asegurando al menos algunos años de vida útil sin riesgo.

👉 Dato: Windows 11 requiere TPM 2.0, procesadores de 8ª generación en adelante y otros requisitos que excluyen millones de equipos todavía funcionales.


🗑️ ¿Qué pasará con los equipos que queden fuera?

Lamentablemente, se prevé que miles de ordenadores acaben en la basura. Equipos que aún funcionan, pero que nadie quiere usar por los riesgos de seguridad o por la complejidad de migrar a otro sistema operativo. Es un problema serio de residuos tecnológicos que podría haberse mitigado.

💬 “En octubre, miles y miles de PCs irán a la basura. Y podrían haberse salvado.”


🌱 ¿Y el medio ambiente qué?

Más allá del drama digital, este escenario agrava el problema de la contaminación electrónica. Fabricar nuevos ordenadores para reemplazar los antiguos requiere más energía, más recursos naturales y más emisiones de CO₂. La sostenibilidad tecnológica está en juego.


🧠 ¿Por qué no todos pueden usar Linux?

Aunque muchos entusiastas lo ven como la solución lógica, en la práctica:

  • No todos están dispuestos a aprender algo nuevo.

  • La curva de aprendizaje puede ser frustrante para adultos mayores o personas sin experiencia.

  • No todos los programas y juegos populares están disponibles en Linux.

  • No hay suficiente soporte técnico gratuito para ayudar a cada usuario.


🔍 ¿Qué podría hacer Microsoft?

Algunas propuestas de la comunidad incluyen:

  • Extender el soporte gratuito de Windows 10, al menos para ciertos sectores vulnerables.

  • Crear una versión “Lite” de Windows 11 para equipos antiguos.

  • Apoyar iniciativas con Linux que ayuden en la transición sin dejar a nadie atrás.


🤔 ¿Y tú, qué puedes hacer si tienes un PC afectado?

Opciones reales para usuarios individuales:

  • Verifica si tu equipo es compatible con Windows 11 usando la herramienta oficial de Microsoft.

  • Considera instalar Linux Mint o Ubuntu, especialmente si usas el PC solo para tareas básicas (web, correo, oficina).

  • Explora ChromiumOS o soluciones basadas en la nube.

  • No tires tu equipo: dona a programas especializados en reacondicionamiento.

  • Activa backups regulares y navega con precaución si decides seguir con Windows 10 después de octubre.

Estamos frente a una crisis tecnológica, sí. Pero también ante una oportunidad para repensar cómo usamos, reciclamos y distribuimos la tecnología.

No todos los equipos necesitan ser reemplazados, y no todas las personas tienen que quedarse atrás. Si Microsoft, las comunidades Linux, los gobiernos y las ONG trabajan de la mano, podríamos evitar una catástrofe digital y ambiental innecesaria.

Mientras tanto, toca informarse, actuar con cabeza… y quizás, darle una segunda vida a ese viejo portátil que parecía condenado.

Previous Post
Next Post