Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OpenAI lanza API Responses y Agents SDK: nueva era para los agentes de IA

🚀 ¿Qué es la API Responses y por qué es tan revolucionaria?

OpenAI ha decidido abrir aún más el juego de la inteligencia artificial con su nueva API Responses, una herramienta diseñada para permitir a desarrolladores de todo el mundo crear sus propios agentes inteligentes personalizados. Esta API no es solo una mejora incremental; es una plataforma completa para orquestar tareas complejas como:

  • 🔍 Buscar en la web en tiempo real

  • 📂 Analizar documentos extensos

  • 🖥️ Ejecutar acciones directamente en computadoras

Y lo mejor de todo es que viene acompañada de Agents SDK, un kit de desarrollo que permite coordinar agentes como si fueran miembros de un equipo digital.


🧰 ¿Qué puedes hacer con la API Responses?

OpenAI pone a disposición herramientas que antes parecían ciencia ficción. Aquí van las funciones clave de esta nueva API:

📡 Búsqueda web con contexto y fuentes verificadas

Utiliza el mismo sistema de búsqueda de ChatGPT Plus. Ideal para desarrollos donde necesitas datos actualizados y confiables.

🧾 Análisis documental automatizado

Perfecto para tareas de soporte técnico, servicios legales o atención al cliente, donde los agentes pueden buscar, leer y entender archivos completos.

🖱️ Control de computadoras con Operator

Sí, así como lo lees. Con el modelo Operator, la IA puede automatizar acciones en una computadora como si tuviera un teclado y ratón virtual.


👨‍💻 Agents SDK: IA que colabora como un equipo

Nikunj Handa, uno de los líderes del proyecto, lo explicó así: «Permite que múltiples unidades atómicas trabajen juntas para alcanzar un objetivo.» Es decir, varios agentes especializados pueden colaborar en paralelo:

  • Uno busca información

  • Otro analiza el contexto

  • Un tercero toma una decisión

Y todo esto orquestado desde el mismo entorno de desarrollo de OpenAI, lo cual facilita muchísimo la integración.


🔄 ¿Y qué pasa con la Assistants API?

OpenAI confirmó que su clásica Assistants API será reemplazada por la nueva Responses API en 2026. La razón: esta nueva versión es más versátil, más potente y más adaptada a los flujos de trabajo modernos.

Con el feedback acumulado de miles de desarrolladores, OpenAI rediseñó todo para que:

  • 📈 Se pueda escalar más fácilmente

  • 🔒 Haya mejor manejo de datos

  • ⚙️ Sea más simple coordinar tareas múltiples


💼 ¿Qué aplicaciones reales tendrá esta API?

OpenAI está pensando en transformar completamente la forma en que las empresas operan. Algunas ideas de uso que ya están sobre la mesa:

  • 👩‍💼 Soporte técnico 24/7 con agentes que leen manuales, comparan soluciones y ejecutan tareas.

  • 🔎 Investigación académica o periodística con búsqueda y clasificación de información.

  • 🗃️ Automatización de back-office con agentes que organizan documentos, responden correos y procesan solicitudes.


💡 ¿Qué necesitas para empezar?

Crear tus propios agentes con OpenAI ya no requiere ser un científico loco. Esto es lo que necesitas:

  1. Tener acceso a la API de OpenAI (disponible vía su web).

  2. Descargar e integrar el Agents SDK.

  3. Leer la documentación oficial y usar los ejemplos de código.

  4. Construir tus flujos de trabajo personalizados.

Y si no tienes experiencia previa, OpenAI ofrece una guía paso a paso para empezar con agentes simples que luego puedes escalar.

Previous Post
Next Post