🤖 Google presenta Agent2Agent: la IA que habla con otras IAs
Google quiere que los agentes de inteligencia artificial no solo sean más listos… sino también más sociales. La compañía ha revelado Agent2Agent (A2A), un protocolo abierto diseñado para que los agentes autónomos de IA puedan comunicarse entre sí, independientemente de quién los haya desarrollado o qué tecnología utilicen.
Sí, estamos hablando de un lenguaje común entre inteligencias artificiales. ¿La meta? Que trabajen juntas para resolver tareas complejas, compartir datos en tiempo real y coordinar acciones como un equipo bien entrenado. 🧩
🧩 ¿Qué es un agente de IA?
Antes de seguir, pongamos en contexto.
Un agente inteligente es un sistema autónomo capaz de:
-
Percibir su entorno.
-
Procesar información.
-
Tomar decisiones por su cuenta.
-
Ejecutar acciones para alcanzar un objetivo.
A diferencia de la RPA (automatización robótica de procesos), que solo sigue reglas fijas, los agentes de IA pueden adaptarse, razonar y actuar en contextos dinámicos.
🔗 Cómo funciona el protocolo Agent2Agent (A2A)
Google ha desarrollado A2A pensando en que los agentes puedan:
-
Hablar entre sí.
-
Entenderse.
-
Coordinar tareas en ecosistemas multiagente.
El funcionamiento se basa en tres componentes clave:
1. Tarjeta de agente
Un archivo JSON que describe las habilidades de cada agente. Sirve como su «carta de presentación» para que otros agentes sepan con quién están tratando.
2. Roles definidos
Hay dos roles principales:
-
Agente cliente: quien hace una petición.
-
Agente remoto: quien interpreta la solicitud y la ejecuta.
3. Intercambio de mensajes
Los agentes se comunican a través de mensajes estructurados con datos, artefactos, instrucciones y contexto. Todo esto puede incluir incluso formularios web, iframes o videos, y se actualiza en tiempo real. 💬⚙️
🤝 Un desarrollo colaborativo entre gigantes
Más de 50 socios tecnológicos ya están colaborando en este protocolo, incluyendo nombres como:
-
Atlassian
-
Salesforce
-
MongoDB
-
Box
-
Langchain
-
PayPal
-
ServiceNow
-
SAP
Y también están dentro consultoras como Accenture, Deloitte, PwC, KPMG, Capgemini, Cognizant, TCS, entre muchas más.
La idea de Google es clara: crear un ecosistema donde todos los agentes, sin importar su origen, puedan trabajar juntos. 🤝
🚀 ¿Por qué esto importa tanto?
Según el informe Estado de la IA en la Nube 2025 de Wiz, el 85% de las organizaciones ya usan inteligencia artificial. Pero muchos de estos sistemas funcionan en silos, sin poder hablar entre ellos.
A2A promete romper esas barreras.
Esto puede significar:
-
Automatizar flujos de trabajo más complejos.
-
Integrar IA de distintos proveedores.
-
Aumentar la eficiencia operativa.
-
Reducir costos en implementaciones empresariales.
Como dice Google: «A2A marcará un antes y un después en la colaboración entre agentes inteligentes».
📊 Diferencias clave: Agente de IA vs. RPA vs. LLM
Tecnología | ¿Qué hace? | ¿Qué NO hace? |
---|---|---|
RPA | Automatiza tareas repetitivas con reglas fijas | No razona, no se adapta |
LLM (como GPT-4) | Procesa lenguaje natural y responde preguntas | No actúa ni toma decisiones reales |
Agente de IA | Toma decisiones, razona y ejecuta tareas de forma autónoma | Aún necesita infraestructura y comunicación |
🛠 ¿Está disponible ya?
Sí, pero en fase de acceso anticipado.
Google planea lanzar una versión final de producción a finales de 2025.
Si tienes una empresa interesada en integrar agentes inteligentes, este es un buen momento para explorar lo que A2A puede ofrecerte.
🔮 ¿Qué viene después?
La implementación de A2A abre la puerta a una red de agentes que colaboran entre sistemas empresariales, plataformas SaaS y servicios en la nube.
Imagina esto:
-
Un agente de finanzas se comunica con un agente de RR.HH. para ajustar la nómina automáticamente.
-
Un agente de ventas analiza datos en tiempo real y solicita a otro agente que genere propuestas personalizadas.
-
Un sistema de atención al cliente autónomo que delega tareas específicas a otros agentes sin intervención humana.
Sí, el futuro del trabajo se vuelve cada vez más… interconectado.
📌 A2A es el “idioma universal” entre IAs
Google no solo ha creado un protocolo técnico. Ha dado un paso hacia la interoperabilidad real en el ecosistema de la IA. A2A es una apuesta por un futuro donde los agentes no trabajan en solitario, sino en red, colaborando sin importar la tecnología que los respalda.
Y si eso funciona como promete, podríamos estar frente a una de las herramientas más revolucionarias de esta década.