Gemini Robotics: Google lleva la inteligencia artificial al mundo físico

🤖 Robots inteligentes: la IA que les da vida

Durante años, los robots humanoides han estado limitados por una gran paradoja: eran físicamente impresionantes, pero mentalmente muy torpes. Capaces de caminar, cargar objetos o moverse con precisión… pero perdidos en cuanto se les cambiaba el entorno. ¿La razón? La falta de inteligencia artificial verdaderamente integrada.

Google quiere cambiar eso con Gemini Robotics, una versión del modelo Gemini 2.0 adaptada para llevar la IA al mundo físico. Porque de nada sirve que un robot tenga sensores de última generación si no sabe interpretar lo que ve.


🧠 ¿Qué es Gemini Robotics?

Gemini Robotics es una IA diseñada para dotar de autonomía, razonamiento e interacción avanzada a los robots. No se trata solo de mover un brazo: hablamos de entender instrucciones humanas, adaptarse a entornos dinámicos y tomar decisiones sin entrenamiento previo.

🚀 Viene en dos versiones:

  • Gemini Robotics: centrado en visión, lenguaje y acción (VLA). Ideal para tareas dinámicas y entornos reales.

  • Gemini Robotics-ER: versión pensada para desarrolladores y expertos en robótica. Permite ejecutar programas personalizados con razonamiento avanzado.


🧩 Las 3 capacidades clave de los robots con Gemini

Google ha identificado tres pilares para un robot verdaderamente útil:

1. Generalidad

La IA debe resolver tareas imprevistas, adaptarse a objetos desconocidos y entender contextos nuevos sin necesidad de reentrenamiento.

💡 Dato: supera con creces a otros modelos VLA actuales en adaptabilidad.

2. Interactividad

El robot debe entender comandos en lenguaje natural, incluso en diferentes idiomas, y reaccionar en tiempo real. Además, debe poder mantener una conversación y ajustar su comportamiento según lo que ocurre a su alrededor.

3. Destreza

Doblar origami, empacar un sándwich en una bolsa Ziploc o manipular objetos frágiles… Tareas cotidianas que requieren precisión milimétrica. Gemini ya ha demostrado hacerlo con éxito en varias pruebas.


🦾 Robots compatibles con Gemini

Gemini Robotics fue entrenado con ALOHA 2, un sistema robótico de doble brazo, pero ya ha sido probado con:

  • 🦿 Franka Emika: brazos robóticos usados en laboratorios de investigación.

  • 🧍‍♂️ Apolo: un robot humanoide creado por Apptronik.

  • 🤖 También se está explorando su integración con sistemas de Boston Dynamics y Agility Robotics.

Esto lo convierte en un modelo flexible y adaptable a diferentes plataformas.


🛠️ Gemini Robotics-ER: para quienes crean el futuro

La versión ER (Expert Ready) ofrece herramientas de desarrollo para ingenieros y empresas que quieran crear sus propios robots con IA avanzada.

Algunas empresas ya tienen acceso anticipado:

  • 🔬 Agile Robots

  • 🤖 Boston Dynamics

  • ⚙️ Enchanted Tools

  • 👣 Agility Robotics

Y Google DeepMind colabora con Apptronik para crear la próxima generación de robots humanoides más capaces y autónomos.


🧪 ¿Y los riesgos?

Google no se queda solo en el desarrollo. También trabaja en marcos de evaluación de seguridad para IA física. Porque dotar a una máquina de autonomía debe ir de la mano con la capacidad de controlar riesgos.

Desde monitoreo de decisiones hasta benchmarks de seguridad en entornos reales, Gemini también se entrena para no poner en riesgo a los humanos.


📅 ¿Cuándo llegará al público?

Por ahora, no hay fecha oficial de despliegue masivo. El proyecto sigue en desarrollo y las pruebas están limitadas a empresas colaboradoras.

Pero si los resultados siguen en esta línea, podríamos estar a unos pocos años de ver robots verdaderamente útiles en hogares, fábricas o centros médicos.


✅ Entonces…

Elemento Detalle
🤖 Modelo Gemini Robotics y Robotics-ER
🔍 Enfoque Visión + Lenguaje + Acción (VLA)
🎯 Capacidades Generalidad, Interactividad, Destreza
🧪 Seguridad Desarrollo de marcos de control físico
🧰 Compatibilidad ALOHA 2, Franka, Apolo, otros humanoides
🌍 Aplicaciones Hogar, industria, logística, salud, investigación
Previous Post
Next Post