🔒 Meta empezará a usar tus datos personales para entrenar su IA: cómo evitarlo antes del 27 de mayo

⚠️ A partir del 27 de mayo de 2025, Meta empezará a usar tus datos para entrenar su IA. ¿Ya te opusiste?

Prepárate, porque este 27 de mayo de 2025 marca un antes y un después en tu privacidad digital. Meta (propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp) comenzará a usar tus datos personales para alimentar su modelo de inteligencia artificial, Meta AI. Y lo hará sin necesidad de tu consentimiento explícito… a menos que digas lo contrario hoy mismo.


📷 ¿Qué datos usará Meta exactamente?

Meta utilizará todo lo que pueda, excepto tus mensajes privados y los datos de menores de 18 años. Esto incluye:

  • Tus publicaciones y comentarios 📝

  • Fotos y pies de foto 📸

  • Historias y reels 🎬

  • Interacciones con otros usuarios 💬

  • Likes, reacciones y más ⚙️

En resumen: todo lo público y semi-público será materia prima para entrenar su IA generativa.

Aunque los mensajes de Messenger o WhatsApp estén a salvo (por ahora), el resto de tu actividad online pasará a ser usada como “interés legítimo”, según Meta. Y si no te opones activamente, entenderán que estás de acuerdo. 💢


⏰ ¿Qué pasa si no me opongo antes del 27 de mayo?

Si no completas el proceso de oposición antes del 27 de mayo, Meta asumirá que das tu consentimiento tácito. A partir de ese momento, toda tu información ya será parte del entrenamiento de Meta AI.

Oponerte después solo impedirá que usen tus futuros datos. Lo que ya tomaron, no lo devuelven.


🛑 Cómo evitar que Meta use tus datos personales

Aquí te dejamos tres formas efectivas de oponerte, dependiendo de la red que utilices:

📱 1. En Instagram:

  1. Abre la app y pulsa las tres rayas horizontales en la esquina superior derecha.

  2. Ve a Configuración y actividad.

  3. Baja hasta Más información y ayuda > Información > Política de privacidad.

  4. Dentro de ese texto, busca y pulsa en “Oponerte”.

  5. Completa el formulario con tu correo, nombre y motivo (puedes elegir “preocupaciones por privacidad”) y envíalo.


🌐 2. En Facebook:

Tienes dos formas de hacerlo:

Opción A – Enlace directo
👉 Ve a: https://www.facebook.com/help/contact/
Busca el botón “Derecho a oponerte”, rellena y envía el formulario.

Opción B – Manual desde tu perfil

  1. Ve a Configuración y privacidad > Centro de privacidad > IA generativa en Meta.

  2. Al final de la página verás la opción “Derecho a oponerte”.

  3. Pulsa, rellena el formulario y envía.


📨 3. Usando Citizen8 (más rápido y directo):

El grupo Citizen8 ha desarrollado una solución express. Solo sigue estos pasos:

  1. Ve a: https://www.citizen8.org/meta-ai-opt-out

  2. Haz clic en el enlace de Facebook o Instagram según quieras oponerte.

  3. Se generará un correo preescrito, que solo debes enviar desde el email con el que tienes registrada la cuenta.


🤖 ¿Por qué Meta necesita tus datos para su IA?

Meta AI quiere convertirse en un rival de gigantes como ChatGPT o Gemini. Para eso necesita conocer cómo hablamos, qué publicamos, cómo reaccionamos y qué nos interesa.

La mejor fuente para eso son… tus publicaciones y comportamientos. Es decir, tú mismo eres el entrenamiento.

La IA de Meta necesita:

Tipo de contenido Uso en IA
Publicaciones de texto 📝 Entrenamiento conversacional y comprensión del lenguaje
Fotos e historias 📸 Entrenamiento de modelos de visión y análisis de contenido visual
Comentarios y reacciones 💬 Análisis emocional y de comportamiento
Likes y follows 👍 Aprendizaje de preferencias

🧩 ¿Es legal lo que hace Meta?

En teoría, sí… pero con matices.

Meta se basa en la figura legal del “interés legítimo”, permitida en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Pero según expertos en privacidad como Max Schrems (fundador de NOYB), esta práctica puede vulnerar derechos fundamentales si no se da una opción clara y comprensible para oponerse.

Por eso, es clave que:

  • Sepas qué están haciendo con tus datos.

  • Tengas una manera accesible de negarte.

  • Se respete el principio de consentimiento informado.


📌 ¿Qué pasa con WhatsApp?

Por ahora, Meta no ha anunciado recolección directa de contenidos de WhatsApp para entrenar su IA. Pero esto puede cambiar en el futuro, y ya existen precedentes de uso de metadatos (con quién hablas, a qué hora, etc.).


❓ Preguntas frecuentes

¿Esto afecta a todos los países?

Sí, pero especialmente en Latinoamérica y Europa, donde las leyes de protección de datos permiten este tipo de oposición. Sin embargo, Meta aplica su estrategia globalmente.

¿Tengo que pagar algo?

No. Oponerse es gratuito y legalmente permitido.

¿Si elimino mi cuenta también evito que usen mis datos?

No necesariamente. Si no te opusiste antes, los datos ya pueden haber sido utilizados. Eliminar tu cuenta evita nuevos usos, pero no borra lo ya utilizado.


🔐 Es tu información, defiéndela

Meta ha encontrado en la IA una oportunidad enorme de crecimiento, pero está usando tu contenido personal como combustible. Tú decides si quieres formar parte de ese entrenamiento… o no.

Si valoras tu privacidad, oponerte hoy es la única forma de asegurarte de que tus publicaciones no terminen alimentando un modelo de IA sin tu permiso.

Tienes hasta hoy, 26 de mayo de 2025. Después ya no habrá marcha atrás.


🧭 Recursos útiles:


#MetaAI #Privacidad #ProtegeTusDatos #Facebook #Instagram #Citizen8 #EvitarUsoDeDatos #InteligenciaArtificial #MetaPrivacidad #OponerseAI

Previous Post
Next Post