Estudio revela que los teléfonos podrían escuchar incluso apagados 📱

🧠 En la era de la hiperconexión, ¿quién está escuchando?

Actualmente cada conversación, ubicación o clic puede ser rastreado, la privacidad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones del siglo XXI. Y aunque muchos ya hemos aprendido a vivir con micrófonos activos y cámaras potencialmente vigilantes, una nueva teoría acaba de sacudir esa aparente «normalidad»: los teléfonos podrían escucharnos incluso cuando están apagados.

Sí, así como lo leés. Y esta advertencia no viene de una película de ciencia ficción, sino de un estudio científico realizado en México. ¿Realidad o paranoia tecnológica? Vamos al fondo del asunto.


🔍 El estudio que despertó todas las alarmas

El investigador Juan Carlos Yáñez-Luna, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó en 2024 un estudio en el prestigioso congreso ETHICOMP, celebrado en España. Su investigación sugiere que los teléfonos móviles modernos podrían mantener ciertos circuitos activos incluso cuando están apagados.

¿La clave? La batería. Según Yáñez, el diseño de las baterías actuales permitiría conservar pequeñas funciones activas, lo que abre la posibilidad de que se sigan recopilando datos o incluso que ciertos sensores continúen funcionando.

Esto cambia totalmente la percepción que tenemos sobre lo que significa “apagar” un teléfono.


⚠️ ¿Quién tendría acceso a esa información?

Aunque el estudio no afirma directamente que las grandes tecnológicas estén espiándonos, sí plantea un riesgo potencial: la arquitectura misma del hardware podría permitir estas prácticas. Es decir, no necesitaríamos un software espía para estar en peligro; el dispositivo ya tiene lo necesario para mantener vigilancia pasiva.

Yáñez no apunta con el dedo a ninguna empresa en particular, pero sí advierte sobre la importancia de manejar con precaución la información que compartimos, incluso cuando creemos que nuestro dispositivo está inactivo.


🧪 ¿Y qué dicen otros estudios?

Un estudio realizado por la firma de ciberseguridad Wandera contradice, en parte, esta teoría… pero con un enfoque diferente.

Este experimento se enfocó en dispositivos encendidos, y consistió en colocar teléfonos con apps populares (Facebook, Instagram, Chrome, etc.) en diferentes habitaciones, una con ruido publicitario y otra en silencio. ¿El resultado? No hubo evidencia de escucha activa: ni picos en consumo de datos, ni anuncios relacionados con lo que se habló.

Pero claro, esto no niega el hallazgo de Yáñez, que se enfoca en dispositivos completamente apagados y en el comportamiento del hardware, no de las apps.


💥 ¿Entonces nuestros teléfonos realmente espían apagados?

No hay una respuesta definitiva todavía. Pero el estudio mexicano revela que el simple acto de apagar un dispositivo podría no ser suficiente para estar fuera del radar.

Y lo más inquietante es que, gracias al avance de la inteligencia artificial, el procesamiento de grandes cantidades de datos ahora se puede realizar en segundos. Esto hace que cualquier “pequeña fuga” de privacidad pueda tener un gran impacto.


🔐 ¿Cómo protegernos ante este nuevo escenario?

Aunque no hay forma 100% infalible de garantizar nuestra privacidad digital, sí hay medidas que podemos tomar:

  • Revisar los permisos de las apps con regularidad.

  • No almacenar información sensible innecesaria en el móvil.

  • Evitar conversaciones personales o delicadas cerca del teléfono, incluso cuando esté apagado.

  • Utilizar fundas que bloqueen señales (como las fundas tipo “Faraday”) si querés una capa extra de protección.

  • Mantener el software y firmware siempre actualizados.

  • Apagar y retirar la batería en dispositivos que lo permitan.

🎯 La clave está en entender que la tecnología no solo nos conecta, también puede observarnos. La vigilancia ya no depende de estar encendidos o apagados, sino de cómo están construidos nuestros dispositivos.

Previous Post
Next Post