💸 Así te mienten los gurús financieros en Instagram, YouTube y TikTok (y cómo protegerte)

En TikTok, YouTube e Instagram, cada día aparecen más “gurús financieros” que prometen hacerte rico desde el celular. ¿Quién necesita estudiar o trabajar si con un curso de $200 te vuelves millonario? Claro, suena bien… pero es una estafa.

Y lo peor: miles de jóvenes caen en esta narrativa cada año. Por eso, en este post —inspirado en el excelente video de Así te mienten los gurús financieros en Instagram, YouTube y TikTok — vamos a explicarte cómo funciona esta farsa, por qué tantos latinoamericanos caen, y cómo protegerte.


🧠 ¿Por qué caemos en sus redes?

  1. Desconocimiento financiero:
    La mayoría de los jóvenes en América Latina no recibió educación financiera ni en casa ni en la escuela.

  2. Preocupación por el futuro:
    Más del 50% de los jóvenes latinos está preocupado por su situación económica y ve estas “soluciones” como un atajo.

  3. Influencia de los algoritmos:
    Las redes sociales premian el contenido polémico, visualmente impactante y superficial, justo el tipo de contenido que estos chamulleros (vendehumos) saben hacer muy bien.


💣 Los 10 trucos más comunes de los gurús financieros

  1. Riqueza falsa:
    Alquilan autos, casas y relojes de lujo para aparentar éxito.

  2. Curso milagroso:
    Siempre ofrecen un curso que “te sacará de la Matrix”.

  3. Desprecio a la educación tradicional:
    Te convencen de que la universidad es para “los perdedores”.

  4. Frases vacías y arrogancia:
    “La pobreza apesta”, “Los gordos no merecen respeto”, “Si eres pobre, es tu culpa”.

  5. Falsas promesas de libertad financiera:
    Su negocio real no es enseñarte finanzas, es venderte un curso (o peor, una estafa piramidal).

  6. Lenguaje motivacional barato:
    Usan frases que suenan poderosas, pero no dicen nada concreto.

  7. Aprovechan tu baja autoestima:
    Se presentan como “el mentor que necesitas”.

  8. Falta de transparencia:
    Nunca explican claramente de dónde sacan su dinero.

  9. Exceso de polémica:
    Si los criticas, el algoritmo los impulsa más.

  10. Engaños piramidales:
    Muchos solo ganan dinero haciendo que otros vendan sus propios cursos.


🧨 Casos reales de estafa piramidal

Uno de los casos más sonados fue el de Leonardo Cositorto, fundador de “Generación Zoe”, quien terminó acusado de estafar al menos 120 millones de dólares.

Su discurso incluía liderazgo, espiritualidad, inversión… y promesas de rentabilidad absurda. El resultado: estafa masiva en varios países.


🧠 ¿Qué tan mal estamos en educación financiera?

  • Solo 5 países en América Latina tienen una estrategia nacional de educación financiera: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

  • En Perú, Costa Rica y Brasil, los adolescentes figuran entre los peor preparados en finanzas según la OCDE.

  • En México, 7 de cada 10 jóvenes de la Gen Z tienen dificultades para ahorrar.


👨‍🏫 ¿Y los influencers “bien intencionados”?

No todos los que hablan de finanzas en redes son estafadores. Pero incluso algunos con buena voluntad pueden difundir información errónea, lo cual puede ser igual de peligroso si estás tomando decisiones importantes con tu dinero.


🔒 ¿Cómo protegerte?

1. Aplica la regla de oro:

Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

2. Verifica quién te habla:

  • ¿Tiene formación financiera?

  • ¿Muestra fuentes y datos?

  • ¿Gana dinero enseñando o vendiéndote algo?

3. No confíes solo en seguidores:

Tener millones de seguidores no lo convierte en asesor financiero.

4. Aprende por tu cuenta:

  • Libros como “Padre Rico, Padre Pobre”, “El Hombre más Rico de Babilonia”.

  • Podcasts confiables, no solo videos con Lamborghinis.

  • Plataformas como Educación Financiera de la CONDUSEF o [Junior Achievement].


📊 ¿Y si quiero empezar a mejorar mis finanzas?

Haz esto HOY:

✅ Revisa tus gastos mensuales
✅ Elimina gastos innecesarios
✅ Ahorra al menos un 10%
✅ No firmes nada sin entenderlo
✅ Desconfía de los “gurús” sin trayectoria real


📌 Así que pilas!

Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero también un campo minado. No permitas que tu deseo de salir adelante te haga presa fácil de los vendehumos.

La verdadera libertad financiera se construye con educación, esfuerzo y tiempo, no con promesas vacías y relojes falsos.


📽️ Mira el video completo aquí:
👉 Así te mienten los gurús financieros | YouTube

Previous Post
Next Post