🧠 La entrevista más espeluznante de tu vida… con una IA
Buscar trabajo nunca fue fácil, pero ahora podría volverse una experiencia aún más alienante. Hace unos días, el video de una joven llamada Ken (@its_ken04) en TikTok se volvió viral por mostrar cómo fue entrevistada por Alex, un avatar de IA que empezó a repetir “vertical bar pilates” 14 veces sin razón aparente.
Ese momento incómodo, que parecía sacado de un mal episodio de Black Mirror, generó más de 3.600 comentarios. ¿El sentir general? “Si una empresa no se molesta en hablar conmigo, yo no me molesto en trabajar para ellos.”
📉 La promesa de eficiencia… que solo empeora la experiencia
Empresas como Apriora, creadora de Alex, argumentan que sus entrevistas automatizadas permiten contratar un 87% más rápido y ahorrar hasta un 93% en costos. Pero esos beneficios son solo para los reclutadores.
Para los candidatos, en cambio, las entrevistas con IA se sienten como un desprecio total a su humanidad.
¿Qué pasó exactamente?
-
Ken aplicó para un trabajo en Columbus, Ohio.
-
Fue informada de que la entrevista sería con un avatar de IA.
-
Durante la entrevista, el bot se atascó y repitió frases sin sentido.
-
El momento se volvió viral por lo perturbador e impersonal.
Y no fue la única. Otro usuario en TikTok, @petobsessed777, contó cómo ni siquiera fue informado de que su entrevistador sería una IA, lo cual lo hizo desconfiar del proceso.
📲 Candidatos vs Avatares: el rechazo crece
Las redes sociales están repletas de memes y videos satíricos donde los usuarios parodian entrevistas con robots. Y el rechazo no es solo un capricho: se basa en una sensación compartida de que la búsqueda de empleo, ya de por sí desgastante, se está volviendo fría, confusa y automatizada en exceso.
“¿Por qué querría trabajar en Recursos Humanos si la empresa no usa humanos para contratar?”, comentaba un usuario indignado.
📉 Los sistemas fallan… y discriminan
Uno de los grandes problemas de usar IA en procesos de selección es que los algoritmos no están exentos de sesgos. De hecho, un estudio de la Universidad de Washington demostró que:
-
Los CVs con nombres típicamente caucásicos eran seleccionados 85% más que otros.
-
Los hombres afroamericanos eran descartados casi el 100% de las veces por los sistemas ATS (Applicant Tracking Systems).
Este tipo de algoritmos están siendo adoptados sin suficiente supervisión ética, provocando que el sesgo histórico se perpetúe y amplifique en el ámbito laboral.
🔄 El círculo vicioso: IA entrevistando a candidatos entrenados por IA
Y aquí viene el giro más irónico del asunto: los candidatos también están usando IA para defenderse. Muchos utilizan ChatGPT para redactar sus CVs, preparar respuestas para entrevistas, o incluso simular entrevistas con prompts como: “Simula que eres un reclutador de Google y hazme preguntas técnicas”.
¿El resultado? Un proceso laboral en el que ambos lados están automatizados, pero ninguno satisface del todo a nadie.
🧩 ¿Estamos deshumanizando el empleo?
Según el consultor Mike Peditto, esto apenas está comenzando:
«Las entrevistas con IA se están convirtiendo en algo gigante. Y aunque los empleadores están entusiasmados, los candidatos aún no lo aceptan, lo que es totalmente comprensible».
La clave aquí es la desconexión emocional. Las entrevistas laborales, por incómodas que sean, también son momentos de interacción humana, donde la personalidad, los gestos y la empatía cuentan.
Reemplazar eso con un bot que repite frases aleatorias genera una sensación de inutilidad y despersonalización que muchos simplemente no están dispuestos a aceptar.
🔐 ¿Qué deberíamos hacer?
Si bien la IA puede aportar agilidad, también es urgente establecer límites claros para que no se pierda el respeto y la equidad en los procesos de empleo.
Algunas propuestas:
-
Siempre informar al candidato si se usará IA en la entrevista.
-
Human in the loop: siempre debe haber un evaluador humano en las etapas críticas.
-
Auditoría de sesgos en los algoritmos de selección.
-
Canales de apelación para candidatos que sospechen de un proceso injusto.
-
Entrenamiento ético para empresas que adopten estas soluciones.
❓Preguntas frecuentes
¿Puedo negarme a una entrevista con IA?
Sí, absolutamente. No hay obligación legal de aceptar un proceso automatizado. Puedes solicitar una entrevista con una persona, aunque eso podría afectar tu candidatura.
¿Son legales las entrevistas con IA?
Sí, mientras se respete la privacidad y se informe adecuadamente al candidato. Pero la regulación aún es escasa y difusa.
¿La IA mejorará o empeorará la contratación?
Depende de cómo y para qué se use. En tareas administrativas o para evitar el sesgo humano, puede ayudar. Pero sin empatía ni ética, solo empeorará la experiencia.
📌 No somos solo datos. Somos humanos.
La IA en entrevistas laborales no es el problema en sí. El problema es usarla como excusa para eliminar el contacto humano, ese que permite que el talento se exprese de verdad.
Porque al final, como bien decía Ken:
“Si ni siquiera se molestan en hablarme… ¿cómo esperan que quiera trabajar con ellos?”
¿Tú aceptarías una entrevista con un bot?
💬 Déjanos tu opinión abajo y comparte este artículo si crees que es hora de ponerle humanidad a la inteligencia artificial.