🏁 Dos caminos, una meta: ¿quién ganará la carrera hacia la AGI?
En el agitado mundo de la inteligencia artificial, hay dos formas de hacer las cosas: apostar fuerte, levantar rondas multimillonarias y escalar sin freno, o trabajar en silencio, con recursos propios y sin urgencias comerciales.
Sam Altman y Liang Wenfeng representan estas dos filosofías enfrentadas desde OpenAI y DeepSeek, respectivamente.
Mientras que OpenAI está en boca de todos por sus asociaciones con Microsoft, ChatGPT y sus rondas de inversión que ya alcanzan cifras absurdas, DeepSeek se convierte poco a poco en la gran promesa silenciosa de la IA en China.
Veamos cómo se comparan… y por qué este contraste puede definir el futuro de la AGI.
🧩 El modelo OpenAI: comercialización a toda máquina
OpenAI ha sido la startup más visible del mundo de la IA. Su estrategia es clara:
-
Lanzar productos lo antes posible (ChatGPT, GPT-4, ahora GPT-4o).
-
Monetizar desde el principio.
-
Levantar grandes rondas de inversión (Microsoft, SoftBank, etc.).
-
Escalar con rapidez (más de 2.000 empleados y miles de GPUs).
¿Resultado? Un modelo de negocio rentable, que ha convertido a OpenAI en una marca global, con más de 100 millones de usuarios mensuales y un impacto directo en la cultura digital moderna.
Pero… ¿a qué coste? Las prisas por monetizar, las tensiones internas por la visión de la AGI y la presión por liderar han generado una gestión compleja, polémicas éticas y una dependencia enorme de sus inversores.
🧘♂️ DeepSeek: menos show, más ciencia
En el otro extremo del espectro está DeepSeek, la startup china liderada por Liang Wenfeng.
Lo interesante de DeepSeek no es solo su crecimiento, sino la manera en la que está creciendo:
🚫 Sin rondas de inversión
DeepSeek no quiere inversores externos. Incluso fondos multimillonarios con conexiones gubernamentales han sido rechazados. ¿La razón? No buscan dinero. Buscan independencia.
💰 Ingresos que ya cubren gastos
Según el Financial Times, en el último mes, los ingresos de la empresa han alcanzado el equilibrio operativo. Ofrecen APIs de IA (DeepSeek V3 y R1) que funcionan, se pagan y sostienen a la empresa.
🎯 Enfoque absoluto en la AGI
Mientras OpenAI comercializa y expande, DeepSeek está obsesionada con desarrollar inteligencia artificial general (AGI), sin distracciones comerciales. Este compromiso les permite trabajar con más libertad y menos presión.
📦 Infraestructura modesta pero eficiente
Aunque DeepSeek no posee los recursos colosales de sus rivales (como los millones en hardware de xAI o Meta), ha sabido mover ficha a tiempo:
-
Adquirieron 10.000 GPUs NVIDIA A100 y H800 antes del veto estadounidense a China.
-
Aun así, están por debajo de estándares como H100 o B200, lo que demuestra que su enfoque no está centrado en el músculo computacional, sino en la eficiencia algorítmica.
🆕 DeepSeek V4 y R2: lo nuevo está en camino
Pese a su perfil bajo, la empresa no se queda atrás en innovación. Se espera el lanzamiento de DeepSeek R2 y V4 en las próximas semanas. Tal vez incluso antes de lo previsto, aprovechando la buena racha y el interés creciente de desarrolladores y usuarios en sus modelos.
🥊 Comparativa rápida: OpenAI vs DeepSeek
Característica | OpenAI | DeepSeek |
---|---|---|
Enfoque | Comercial, rápido, expansivo | Científico, discreto, centrado |
Financiación | Microsoft, SoftBank, etc. | Autofinanciado, sin rondas |
Empleados | 2.000+ | 160 |
Infraestructura | Miles de GPUs H100 y más | 10.000 A100 + 10.000 H800 |
AGI | Objetivo declarado, pero compartido con negocio | Objetivo único y prioritario |
Popularidad | Global, muy mediática | Emergente, nicho técnico |
Estrategia | Escalar rápido | Escalar bien |
🧭 ¿Quién se quedará con la corona de la AGI?
Ambos modelos buscan llegar a la inteligencia artificial general, pero lo hacen desde ángulos radicalmente diferentes. Mientras OpenAI juega a lo grande, DeepSeek prefiere moverse en silencio.
¿Es posible que la empresa más silenciosa del panorama tecnológico acabe ganando la carrera contra el gigante que lo tiene todo?
Tal vez sí. Porque la AGI no es solo una cuestión de potencia. También es de visión, ética y sostenibilidad.