Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cuánto Valen Tus Datos en la Dark Web: El Costo de la Información Personal

En la era digital, cada fragmento de nuestra información personal tiene un precio. Aunque en ocasiones no le otorgamos la relevancia debida, entidades como el RGPD a nivel europeo, intentan proteger esta data. Sin embargo, la realidad es que nuestros datos continúan siendo un bien preciado en el mercado negro de la Dark Web. En la publicación anterior hablamos de como poder verificar si sus datos estaban en la Dark Web , en este hablaremos de cuanto es el costo de ellos en la Dark Web.

Los ciberdelincuentes están constantemente a la caza, y no es raro escuchar de filtraciones masivas, como la reciente de AirEuropa. Estos datos sustraídos poseen un valor que se traduce en dinero en el submundo digital.

¿Cuál es el Valor Real de Nuestros Datos a Nivel Global?

Si bien es cierto que los datos varían por región, Kaspersky, a través de un informe, ha arrojado luz sobre cuánto valen algunos de estos datos en el mercado negro. A continuación, presentamos una conversión aproximada a dólares para ofrecer una perspectiva global:

  • Datos de tarjeta de crédito: $7 a $12.
  • Carnet de conducir escaneado: $6 a $30.
  • Pasaporte escaneado: $7 a $18.
  • Servicios de suscripción: $0.60 a $9.50.
  • Selfie con documentos: $48 a $72.
  • Historial médico: $1 a $30.
  • Identificación (nombre completo, fecha de nacimiento, email, móvil, etc.): $0.60 a $12.

Es crucial entender que, aunque estos precios puedan parecer bajos, el daño potencial que pueden causar es desmesurado. La adquisición de esta información puede dar pie a estafas, phishing, robo financiero directo, o incluso extorsiones basadas en contenido personal.

El Peligro Real del Phishing y la Ciberdelincuencia

El phishing, en particular, es una táctica de ciberdelincuencia que aprovecha la información personal para engañar y robar a las víctimas. A pesar de que estos datos pueden adquirirse por precios relativamente bajos en la Dark Web, el coste para la víctima puede ser inmenso, tanto en términos financieros como emocionales.

Afortunadamente, existen herramientas como las ofrecidas por Google que permiten a los usuarios verificar si su información ha sido comprometida. Sin embargo, la mejor defensa sigue siendo la precaución y la educación continua sobre las mejores prácticas de seguridad en línea.

Vivir en un mundo digitalizado viene con numerosos beneficios, pero también con riesgos inherentes. La Dark Web y su mercado de datos personales es una realidad que no podemos ignorar. Es esencial estar informado, proteger nuestra información y utilizar las herramientas disponibles para garantizar nuestra seguridad digital.

#DarkWeb, #valordedatospersonales, #ciberseguridad, #phishing, #Kaspersky, #proteccióndedatos, #costodeinformación.

Previous Post
Next Post