Citar y en Referenciar en APA 7ma. Edición Artículos de Revistas Científicas

Citar correctamente un artículo de revista científica en formato APA 7ma edición es esencial para dar crédito a las fuentes de información en tus trabajos académicos. Además, una referencia bien elaborada permite que otros lectores puedan localizar fácilmente la fuente original.

En esta guía, te mostraremos cómo estructurar tus referencias para artículos de revistas científicas, qué hacer cuando no hay un DOI disponible y cómo manejar diferentes situaciones, como artículos con múltiples autores.


¿Qué Necesitas para Citar un Artículo de Revista en APA 7ma Edición?

Antes de empezar, asegúrate de tener la siguiente información:

  1. Autor(es): Nombre(s) y apellido(s) de los autores.
  2. Año: Fecha de publicación del artículo.
  3. Título del Artículo: En letra redonda (sin cursiva ni comillas).
  4. Título de la Revista: En cursiva.
  5. Volumen y Número: Incluye el volumen en cursiva y el número entre paréntesis (si está disponible).
  6. Páginas: Especifica las páginas de inicio y fin del artículo.
  7. DOI o URL: Incluye el DOI (preferido) o el URL si no hay DOI disponible.

Formato para la Referencia y Cita de Artículos Científicos en APA 7ma. Edición

Referencia

Autor(s). (Año). Título del artículo específico. Título de la Revista, Volumen(número de la revista), Pág. Inicio – Pág. fin. https://doi.org/

Cita en Paréntesis

  • (Autor(s), año)

Cita Narrativa

  • Autor(s)  (año)

Formato General para Referenciar Artículos de Revistas Científicas en APA 7ma Edición

La estructura de la referencia debe seguir este formato:

Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Volumen(Número), páginas. https://doi.org/xxxxxx

Ejemplo de Referencia con DOI

Gómez, P., y Martínez, R. (2023). Innovaciones en biotecnología moderna. Revista de Ciencias Biológicas, 18(3), 123-135. https://doi.org/10.1234/abcd.2023.45678

Ejemplo de Referencia sin DOI (con URL)

López, J. (2021). Impacto del cambio climático en la biodiversidad. Journal of Environmental Studies, 15(2), 56-78. Recuperado de https://www.journalenvironment.com/articulo2021


Citas en el Texto

Para incorporar estas referencias en tu texto, usa el formato de cita en paréntesis o narrativa:

Cita en Paréntesis (APA):

  • Un autor: (Gómez, 2023)
  • Dos autores: (Gómez & Martínez, 2023)
  • Tres o más autores: (Gómez et al., 2023)

Cita Narrativa (APA):

  • Un autor: Gómez (2023) menciona que…
  • Dos autores: Gómez y Martínez (2023) destacan…
  • Tres o más autores: Gómez et al. (2023) argumentan que…

¿Qué Hacer Si Falta Información?

  1. Si no hay DOI: Usa el URL del artículo o de la revista.
  2. Si no hay número de revista: Puedes omitir este dato en la referencia.
  3. Si no hay páginas: Indica el volumen y número de la revista sin especificar las páginas.

Ejemplos Prácticos

Artículo con un Autor y DOI

Pérez, L. (2022). Inteligencia artificial en la educación. Revista Académica de Tecnología, 10(2), 45-60. https://doi.org/10.9876/edtech.2022.12345

Cita:

  • En paréntesis: (Pérez, 2022)
  • Narrativa: Pérez (2022) indica que…

Artículo con Dos Autores y URL

Sánchez, R., & Díaz, M. (2021). Análisis de la economía circular. Economía Global, 12(1), 34-50. Recuperado de https://www.economiaglobal.com/articulo2021

Cita:

  • En paréntesis: (Sánchez & Díaz, 2021)
  • Narrativa: Sánchez y Díaz (2021) afirman que…

Artículo con Tres o Más Autores

Ramírez, P., Gómez, L., & Torres, M. (2020). Gestión sostenible en empresas. Journal of Business Studies, 5(4), 89-101. https://doi.org/10.1016/jbs.2020.56789

Cita:

  • En paréntesis: (Ramírez et al., 2020)
  • Narrativa: Ramírez et al. (2020) mencionan que…

¿Dónde encontramos la información para citar un artículo de revista científica?

Dependiendo de la revista o repositorio, el formato puede variar, pero siempre se podrá encontrar en una u otra parte la información básica y relevante: autor, año, título y ubicación, así como el resto de información como Volumen, número y páginas.

apa_7ma_edicion_citar_articulo

Este podría ser otro formato encontrado en otro repositorio:

apa_7ma_edicion_citar_articulo2

 

Tomando el caso de la primera figura, podemos ejemplificar:

Referencia

  • Juca Maldonado, F. (2018). Los exergames como alternativa para la gamificación de las actividades curriculares de los nativos digitales. Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social. (2), 149-156. https://doi.org/10. 4995/citecma.2018.9160

Cita Paréntesis

  • (Juca Maldonado, 2018)

Cita Narrativa

  • Juca Maldonado (2018)

Errores Comunes al Citar Artículos de Revistas

  1. No incluir el DOI: Siempre que esté disponible, el DOI debe incluirse.
  2. Usar «y» en lugar de «&»: En las referencias, usa «&» entre autores, pero en las citas narrativas usa «y».
  3. Omitir el formato de volumen y número: Especifica siempre estos datos si están disponibles.

Referenciar artículos de revistas científicas en APA 7ma edición no tiene por qué ser complicado. Siguiendo los pasos y ejemplos proporcionados, podrás estructurar tus referencias correctamente, asegurándote de cumplir con las normas académicas y facilitando que otros lectores encuentren las fuentes originales.

Recuerda siempre verificar la información antes de publicarla y, si tienes dudas, consulta el manual oficial de APA. ¡Practica con diferentes ejemplos para dominar esta habilidad esencial!


FAQ: Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué hago si el artículo no tiene DOI ni URL?
Si no cuenta con DOI ni URL, omite esa parte y finaliza la referencia con el número de páginas.

2. ¿Cómo cito un artículo con más de 20 autores?
Incluye los primeros 19 autores, seguido de «…» y luego el último autor.

3. ¿Puedo incluir la base de datos de donde descargué el artículo?
No, según APA 7, no es necesario mencionar la base de datos, excepto en casos de contenido exclusivo que no esté disponible públicamente.

4. ¿Qué diferencia hay entre volumen y número de revista?
El volumen representa el año o ciclo de publicación, mientras que el número indica la edición específica dentro del volumen.

5. ¿Debo traducir los títulos de los artículos en otro idioma?
No, los títulos deben mantenerse en el idioma original del artículo.


¿Te resultó útil esta guía? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con otros estudiantes o investigadores. 😊 ¡Nos vemos en el próximo tutorial!

Previous Post
Next Post