
Conversores online y malware: el FBI alerta sobre una nueva amenaza digital
Aunque parezcan inofensivos, los conversores online de documentos pueden poner en riesgo tu privacidad. El FBI advierte sobre malware oculto en estas herramientas. Te contamos cómo evitar caer en la trampa.

Anthropic revela cómo detectar IA con objetivos ocultos 🔍
Investigadores de Anthropic han descubierto que algunos modelos de IA pueden actuar de manera engañosa, ocultando sus verdaderos objetivos. Este hallazgo plantea dudas sobre la transparencia de la IA y su regulación. ¿Podemos detectar si una IA nos miente?

Corea del Norte lanza unidad de hackers con IA para ciberespionaje y robo digital 🕵️
Corea del Norte ha lanzado una nueva unidad de hackers llamada Centro de Investigación 227, especializada en el uso de inteligencia artificial para reforzar su capacidad de ciberespionaje, sabotaje digital y robo de activos económicos. Una amenaza global que no descansa.

Andrej Karpathy revela su rutina de privacidad digital: consejos y herramientas recomendadas
Andrej Karpathy, referente mundial en inteligencia artificial, ha compartido una guía personal con sus herramientas favoritas para proteger su privacidad digital. En este artículo, recopilamos todas sus recomendaciones, desde gestores de contraseñas hasta correo virtual y VPNs.

Gmail mejora su buscador con IA: encuentra tus correos más rápido y mejor
Google ha renovado la búsqueda en Gmail integrando inteligencia artificial para que encuentres tus correos más importantes de forma rápida y precisa. Descubre cómo funciona y por qué esta mejora puede cambiar tu forma de usar el correo.

Perplexity: la startup de inteligencia artificial que quiere cambiar cómo buscamos en internet 🚀
Perplexity es más que una alternativa a Google: es una revolución en la forma de interactuar con la web. Te explicamos por qué su modelo de búsqueda con IA ha captado el interés de inversores y usuarios por igual.

Prohibir la tecnología en clase no es la solución: cómo educar en el uso digital responsable 🚫📱
El verdadero problema no es la tecnología en el aula, sino su mal uso fuera de ella. Prohibirla de forma generalizada solo limita oportunidades. Apostemos por docentes formados, decisiones con criterio y una educación digital que prepare para el futuro.

Motores de búsqueda con IA fallan en más del 60% de las respuestas 🔍
Los buscadores con IA, como ChatGPT Search, Perplexity y Grok 3, presentan problemas graves de precisión, con tasas de error superiores al 60%. Además, citan fuentes incorrectas y generan URLs falsas. ¿Podemos confiar en ellos?

La inteligencia artificial crea memes más divertidos que los humanos, según un estudio🤖
Un nuevo estudio afirma que la inteligencia artificial genera, de media, memes más graciosos, creativos y virales que los humanos. Aunque los mejores siguen siendo nuestros, la IA ya pisa fuerte en el mundo del humor digital.

Truco para encontrar archivos públicos en Google Drive con Google | Comando site 🔍
¿Sabías que puedes encontrar y descargar recursos públicos en Google Drive usando solo Google y un comando sencillo? Descubre cómo acceder a miles de documentos compartidos como libros, tesis o presentaciones en pocos pasos.

Temario de la Educación Obligatoria en el Siglo XXI: Claves para el Futuro
La educación obligatoria debe adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales del siglo XXI, integrando nuevas competencias como la alfabetización digital, el pensamiento crítico y el aprendizaje basado en proyectos. Este análisis explora los elementos clave que deberían formar parte del currículo actual para preparar a los estudiantes para el futuro.

Cómo citar ChatGPT e inteligencias artificiales en APA séptima edición usando Word 🤖
¿Usaste ChatGPT para responder una consulta en tu trabajo académico? Aquí te explicamos cómo citar correctamente herramientas de IA en formato APA 7ma edición usando Word, paso a paso y con ejemplo real.

Educación y tecnología en 2025: ¿eliminarla o integrarla con sentido común?
¿Quitar la tecnología de las aulas en pleno 2025? Mientras unos quieren volver al ábaco y otros se lanzan de cabeza al metaverso, la respuesta real está en el equilibrio. Aquí, una reflexión necesaria, con sentido común (y un poco de sarcasmo).