🚫 Se acabó el juego sucio con las extensiones: Google reacciona al caso Honey
¿Te imaginas instalar una extensión en Chrome para ahorrar dinero y descubrir que en realidad te estaban engañando? Pues eso fue lo que pasó con Honey, la famosa extensión de descuentos creada por PayPal, que terminó metida en un escándalo por manipular enlaces de afiliado sin avisarte.
Esto ha encendido todas las alarmas, y Google ha decidido actuar en serio. Te contamos exactamente qué cambió y por qué deberías estar más atento a las extensiones que usas.
🐝 ¿Qué hizo realmente Honey?
Aunque en apariencia era una herramienta para encontrar ofertas, Honey manipulaba códigos de afiliado a su favor, insertando los suyos para llevarse la comisión… sin que el usuario tuviera ni idea. Además, distorsionaba los resultados para favorecer ventas específicas. Sí, todo esto venía de una extensión firmada por una empresa como PayPal.
No es que Honey fuera la única haciendo esto, pero sí fue la que puso el foco mediático en una práctica que llevaba tiempo ocurriendo a escondidas.
✅ Las nuevas reglas de Google: más claras, más estrictas
Google no quiere más sorpresas de este tipo y ha anunciado una serie de normas estrictas que prohíben las prácticas abusivas con cookies y enlaces de afiliados en extensiones de Chrome.
🔐 A partir de ahora:
-
Solo se podrán insertar enlaces de afiliado si el beneficio para el usuario es claro, como descuentos reales, programas de cashback o donaciones.
-
No se permite insertar cookies o modificar carritos sin previo aviso al usuario.
-
Códigos promocionales no se pueden reemplazar automáticamente sin informar previamente.
-
Cualquier extensión que inserte enlaces de afiliado de forma automática en segundo plano será eliminada.
-
Los desarrolladores deben declarar si usan programas de afiliación en sus extensiones.
📌 Ejemplos de lo que ya no está permitido
Google incluso ha dado ejemplos concretos para evitar dudas:
-
❌ Extensiones que insertan enlaces de afiliado sin ofrecer descuentos o beneficios claros.
-
❌ Extensiones que cambian cookies de compra sin consentimiento del usuario.
-
❌ Herramientas que reemplazan automáticamente los códigos promocionales por otros propios.
-
❌ Cualquier acción encubierta que genere ingresos a espaldas del usuario.
🔍 ¿Qué pasará ahora con las extensiones?
Con estas medidas, se espera que:
-
Muchas extensiones tengan que actualizar sus políticas para poder seguir en la Chrome Web Store.
-
Otras desaparezcan por completo, especialmente las que no puedan justificar el uso de enlaces de afiliado.
-
Y los usuarios tengan más claridad y control sobre cómo interactúan estas herramientas con sus datos.
💡 Recomendaciones para los usuarios
Aunque estas normas son un avance, tú también puedes tomar precauciones:
-
Revisa los permisos de cualquier extensión que instales.
-
Evita extensiones que piden más acceso del necesario.
-
Consulta reseñas de otros usuarios antes de instalar.
-
Usa antivirus o herramientas de análisis de extensiones si sospechas de comportamientos raros.
📉 El caso Honey: ¿lección aprendida?
Aunque Honey sigue activa, ha perdido miles de usuarios tras conocerse sus prácticas. La transparencia se vuelve clave en un entorno donde los usuarios ya no confían tan fácilmente. Las reglas han cambiado, y eso beneficia a todos los que buscamos herramientas seguras y útiles.
🔚 En resumen…
La Chrome Web Store se ha vuelto un poco más segura gracias a estas nuevas políticas. Google ya no permitirá más jugadas sucias con afiliados que engañen al usuario, y esto pone presión sobre todos los desarrolladores.
Si tú también usas extensiones, es el momento perfecto para revisar cuáles tienes activas y si realmente están haciendo lo que prometen.