¿La inteligencia artificial está en una burbuja? Terra, las puntocom y el déjà vu tecnológico 💥

🌐 De Terra Networks a ChatGPT: ¿una nueva burbuja tecnológica?

El 16 de noviembre de 1999, Terra Networks salía a bolsa con un precio inicial de 13 euros. En un solo día triplicó su valor, y pocos meses después, alcanzó su punto máximo: 157,65 euros por acción. Terra fue el emblema español de una época marcada por el desenfreno tecnológico: la burbuja de las puntocom.

Pero igual de rápido que subió, todo se desplomó. Telefónica terminó recomprando las acciones a apenas 5,25 euros, y la historia dejó una gran lección: el entusiasmo no siempre se traduce en sostenibilidad.

Hoy, más de dos décadas después, ese fantasma vuelve a rondar. Solo que ahora el protagonista se llama inteligencia artificial.


🚨 Las señales de una posible burbuja en la IA

Desde que ChatGPT apareció en escena a finales de 2022, la fiebre por la inteligencia artificial no ha parado de crecer. Y al igual que pasó con las puntocom, las expectativas se han disparado más rápido que los resultados reales.

¿Estamos viviendo una burbuja de la inteligencia artificial? Estas señales inquietan:

  • Valoraciones estratosféricas, ingresos bajos: OpenAI, Anthropic, Mistral… Empresas con valoraciones de miles de millones, pero con ingresos que aún no justifican semejantes cifras.

  • Competencia feroz: Todos quieren una parte del pastel. Pero en un mercado donde nadie tiene una ventaja definitiva, la guerra será dura y larga.

  • Exceso de promesas: Se habla de que la IA revolucionará todas las industrias, pero los casos de uso masivos siguen siendo limitados.

  • Todo tiene que tener “IA”: Ya no se lanza un producto sin al menos mencionar que tiene alguna “función inteligente”. Aunque sea cosmética.

  • Obstáculos éticos y regulatorios: Desde la Unión Europea hasta EE. UU., el debate sobre el uso ético, la privacidad y el impacto laboral limita el avance comercial.

¿Te suena? Es exactamente lo que pasó con la burbuja de las puntocom.


📉 Terra, el ejemplo perfecto… y la advertencia

Terra llegó a valer más que Repsol o BBVA. En 2002, perdió más de 2.000 millones de euros, mientras generaba apenas 300 millones en ingresos. Como muchos proyectos puntocom, no tenía un modelo de negocio claro. Bastaba tener una web bonita y prometer que el futuro estaba ahí.

Lo mismo puede decirse de muchas startups de IA hoy en día. Se lanzan con pitches brillantes, respaldadas por fondos de capital riesgo hambrientos de la próxima revolución… pero sin un plan claro para generar ingresos sostenibles.

La historia podría repetirse.


🤖 ¿Pero la IA no es diferente?

Sí… y no.

💡 A diferencia de las puntocom, la inteligencia artificial ya está mostrando impactos concretos: en la programación, la automatización de contenido, el análisis de datos, la productividad. Es la nueva bicicleta para la mente, como diría Steve Jobs.

Además, las grandes tecnológicas están liderando el juego: Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y NVIDIA no son jugadores novatos. Ellos han aprendido de la burbuja anterior y están dispuestos a no perder el tren.

Lo que no cambia es la histeria mediática, la sobreinversión y la especulación.

«Ni entonces todo era humo, ni ahora todo es sólido.» – Cinco Días


🧠 ¿Qué nos enseña la historia?

📌 Internet acabó cumpliendo su promesa. Las puntocom dejaron a muchos inversores arruinados, pero también dieron lugar a gigantes como Google, Amazon o Facebook.

Podría pasar lo mismo con la IA. Algunas empresas desaparecerán, pero otras —las que logren resolver problemas reales y construir modelos de negocio sólidos— se convertirán en los líderes del futuro.

Lo que debemos evitar es creer ciegamente en la magia de la tecnología sin hacernos preguntas incómodas:

  • ¿Esto es rentable?

  • ¿Tiene una utilidad clara?

  • ¿Quién lo necesita realmente?

  • ¿Es seguro y ético?


⏳ ¿Burbuja o revolución?

La respuesta, como casi todo en tecnología, dependerá del tiempo.

¿Estamos ante una burbuja? Posiblemente sí. ¿Pero eso significa que la IA es humo? Para nada.

Como pasó con internet, la tecnología seguirá adelante, pero no todas las empresas sobrevivirán. Algunas serán las próximas Amazon, y otras, las próximas Terra.


🗣️ Y tú, ¿qué piensas?

¿Estamos sobrevalorando la IA? ¿O apenas estamos viendo la punta del iceberg? ¿Ya invertiste en alguna empresa de IA? ¿Creés que estamos en una nueva era dorada de la tecnología?

💬 Te leo en los comentarios.

Y si te interesan estos temas de tecnología, historia digital y economía, no olvides suscribirte al blog para recibir nuevos contenidos cada semana.

Previous Post
Next Post